Elemento

la Diputación

Miguel Ángel de Vicente aborda con diferentes sectores algunas de las líneas previstas para la recuperación económica de la provincia

Después de que en las últimas semanas la agenda de la Diputación de Segovia haya estado marcada por la elaboración de un plan socieconómico que sirva como revulsivo para la provincia, tras los graves efectos económicos que está dejando la crisis sanitaria actual, durante esta semana las reuniones con los diferentes sectores implicados han continuado.

De este modo, si en días previos la diputada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, era quien trabajaba de forma telemática junto a representantes de los Grupos de Acción Local de la provincia, de la mesa de seguimiento de la marca de garantía de la Diputación, Alimentos de Segovia, de los sindicatos agrarios, de la FES, la AJE o la Cámara de Comercio, esta semana el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, se unía a las reuniones por videoconferencia mantenidas por la diputada con el gerente de la AIHS, Javier García Crespo, y varios miembros de su junta directiva, y con el presidente de la Agrupación de Comerciantes Segovianos, Juan Manuel Muñoz, y el gerente, Juan Francisco Casado, y compartía con ellos algunas de las líneas previstas en el plan, que serán dadas a conocer próximamente, así como las preocupaciones y posibles soluciones para paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias que la situación actual tendrá en la hostelería, el comercio y el turismo; tres sectores que, todos ellos coincidieron, "forman parte de un mismo ente y la buena marcha de uno afecta a los dos restantes".

Durante la reunión mantenida, tanto Javier García Crespo como Juan Francisco Casado trasladaron a Miguel Ángel de Vicente su petición de que la Diputación anime a los ayuntamientos a bonificar algunos impuestos municipales y demandaron campañas de impulso al comercio local, algo en lo que ya trabaja la Diputación y que se ha visto concretado esta semana con su colaboración en el proyecto de la FES y la Cámara de Comercio, Compro Segovia. De cualquier manera, el presidente de la institución provincial trasladó a Crespo y Casado la "concienciación absoluta por parte de la Diputación para el desarrollo del comercio local" y avanzó que, dentro del proyecto de ayudas de reactivación económica y social que se está elaborando, figura un plan para dar soporte a comerciantes y hosteleros, potenciar el consumo de kilómetro cero o apoyar la producción local. Y es que, en opinión de De Vicente, quien también quiso agradecer la labor de los responsables de los establecimientos de venta ambulante,  "que el comercio perdure en nuestros municipios es fundamental porque es un servicio más que se da a nuestros vecinos".

Asimismo, los gerentes de la AIHS y de la ACS  compartieron con el presidente y la diputada la importancia de colaborar y hacer frente, de manera conjunta, al cambio tecnológico y a la venta de productos a través de Internet, participando en la prestación de formación en redes sociales y nuevas tecnologías.

Reunión del Consejo Provincial del Diálogo Social

Por otra parte, y en esta ocasión junto al diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, el presidente de la Diputación se ha reunido también estos días con el presidente y el secretario general de la FES, Andrés Ortega y José Luis Vicente, y con los secretarios provinciales de UGT, Manuel Sanz, y de CCOO, Alejandro Blázquez, miembros del Consejo Provincial del Diálogo Social, con quienes abordó las líneas principales del próximo Plan Provincial de Empleo, así como la posibilidad de coordinar las medidas que se tomen durante este 2020.

Junto a todos ellos, además, el presidente de la Diputación compartió el carácter extraordinario de esta temporada, en la que será necesario hacer hincapié en los colectivos vulnerables, tanto de trabajadores como de empresarios.

A lo largo de la reunión, los representantes de la FES trasladaron su intención de abordar el problema empresarial provincial a través de diferentes tipos de ayudas y mejorando la formación de los empresarios, mientras que los representantes sindicales comentaron las complicaciones que han encontrado en la realización de la formación, debido a la imposibilidad de impartir clases asistenciales.

La peculiaridad de la situación del turismo, las dificultades de movimiento de unas zonas a otras o las medidas sociales puestas en marcha por la Diputación en materia de Ayuda a Domicilio y de refuerzo de personal sanitario en centros asistenciales son algunos de los asuntos que también fueron abordados en la reunión.