Elemento

la Diputación

Los Bibliobuses también celebran el Día de la Mujer con una actividad de lectura que tendrá lugar en Requijada

Las responsables de los Bibliobuses de la Diputación continúan logrando que su trabajo vaya más allá de la recomendación periódica de libros y el encuentro con los lectores en las visitas de estos vehículos a los distintos municipios, y una vez más han preparado una actividad al margen de sus rutas que, además, pretende sumarse a las celebraciones para conmemorar el 8 de marzo, Día de la Mujer.

La actividad, que se llevará a cabo el próximo domingo, 10 de marzo, a partir de las 11:30 horas en la localidad de Requijada, espera congregar también a vecinos de otras localidades como Bercimuel o Encinas, que ya han participado con anterioridad en otras propuestas como las ‘Lecturas entre amigos', programadas por las propias bibliotecarias, que han permitido a todos ellos pasar buenas tardes de letras, risas y comentarios.
 
Precisamente, esta nueva iniciativa, abierta a la participación de todos aquellos que deseen asistir, también propone una reflexión y debate; en esta ocasión sobre el libro ‘Las Sinsombrero: sin ellas, la historia no está completa', de Tania Balló.
 
La obra se centra en recuperar la memoria de varias artistas y pensadoras de la Generación del 27; mujeres que participaron sin complejos en la vida intelectual española de los años veinte y treinta, como María Teresa León, Maruja Mallo, Concha Méndez, María Zambrano, Ángeles Santos o Ernestina de Champourcin, entre otras. "Eran mujeres libres y rompedoras, también en sus vidas privadas; apasionadas y apasionantes que anticiparon e hicieron posible a las mujeres de hoy", explica Esmeralda Arribas, la encargada de coordinar este encuentro.
 
Durante el mismo también se abordará la segunda parte del libro, ‘Las Sinsombrero 2: ocultas e impecables', que repasa la vida de intelectuales y artistas que, mientras sufrían el exilio interior desde un ostracismo casi absoluto, fueron capaces de asumir una labor que ha sido totalmente relevante en la historia social, política y cultural de España.
 
Las responsables de los Bibliobuses esperan que esta actividad llame la atención de mujeres y hombres y que juntos puedan celebrar un día en el que muchas escritoras, que en su época fueron relegadas a un segundo plano o incluso a esconderse bajo pseudónimos, sean recordadas con respeto y admiración.