Elemento

la Diputación

La Diputación, a través de los CEAAS, trabaja la igualdad desde distintas perspectivas para conmemorar el Día de la Mujer

El 8 de marzo, Día de la Mujer, volverá a ser conmemorado en la provincia con un intenso programa de actividades, promovidas desde los CEAAS pertenecientes al Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación de Segovia y en las que está previsto que participen más de medio millar de personas de todos los rincones del territorio segoviano.

Aunque el trabajo de la institución provincial en torno a la consecución de la igualdad real y la erradicación de la violencia de género se desarrolla a lo largo de todo el año a través de distintas iniciativas, estos días la propuesta será aún mayor y permitirá observar estos asuntos desde diferentes perspectivas; algunas de ellas vinculadas a la cultura y las artes escénicas. Y es que tal y como asegura el diputado del Área, Miguel Ángel de Vicente, "con la misma fuerza de cada año, pero cada vez con más presencia en la vida social y política, la igualdad real es reclamada por la mitad de la sociedad, en un compromiso que nos debe involucrar a todos para conseguir que ésta esté más cerca de la realidad; por estos motivos, cada año desde la institución provincial presentamos más actividades de distinta índole que contribuyan a propiciar ese acercamiento"

Así, la actividad dará inicio mañana martes, 5 de marzo, con un encuentro que tendrá lugar en la sala de proyecciones del Centro Cultural de La Lastrilla a partir de las 17:00 horas, en el que cerca de sesenta personas tendrán la ocasión de reflexionar, escuchando el análisis dirigido por las técnicos de Intervención Comunitaria del CEAAS de San Ildefonso sobre las conductas que promueven la desigualdad. Además, en esta misma actividad se llevará a cabo la proyección de un cortometraje y se analizará el mismo por medio de dinámicas grupales, dando paso a un debate que pondrá fin a la tarde.

Dos días después, el jueves 7, en el Centro Cultural de Aldea Real a partir de las 16:30 horas, y en el Salón de Cortes de Santa María la Real de Nieva a la misma hora, más de 350 personas de un total de 47 municipios pertenecientes al CEAAS de Cantalejo se repartirán para asistir a dos mesas redondas. Mientras en Aldea Real la temática será las ‘Mujeres Reales en la zona rural, participación y representación pública' y las intervinientes serán las alcaldesas de Cantimpalos, Carbonero el Mayor y Cabezuela, en Santa María la Real de Nieva se debatirá sobre la ‘Visibilidad de la mujer en la esfera de la política local' con una mesa compuesta por ocho mujeres que desempeñan o han desempeñado el cargo de alcaldesas o concejalas. El Centro Cultural de Aldea Real, además, servirá de escenario al grupo de teatro aficionado de Cuéllar Tempus Gaudi para ofrecer al público una representación teatral tras la celebración de la mesa redonda.

Para terminar, el próximo jueves 14 de marzo, un centenar de personas pertenecientes a los programas de Aulas Sociales de la Diputación están invitadas a participar como público en la mesa redonda titulada ‘No sólo es de mujeres, no sólo es de hombres…'. A partir de las 17:00 horas, en el Centro Cultural de Collado Hermoso, hombres y mujeres de la zona de Prádena que representan diversas profesiones analizarán el rol y la situación de la mujer con respecto a la del hombre en el ámbito laboral. Tras las distintas exposiciones y el debate generado, los asistentes tendrán la ocasión de plantear preguntas, siempre con el objetivo de propiciar la reflexión el estímulo en pro de la igualdad de género.

 

Un cuento digital intergeneracional

A estas actividades, que se desarrollarán a lo largo de estas dos semanas, es preciso sumar la campaña digital por la igualdad ‘Había otra vez Mujeres' en la que llevan trabajando durante todo el mes de febrero el grupo de Aulas Sociales y el de Construyendo Mi Futuro del municipio de Ayllón, quienes están analizando la influencia que tradicionalmente han tenido algunos cuentos y películas en los roles de género y los valores sexistas.

A través de esta iniciativa, y una vez realizado el ejercicio de estudio y reflexión, los participantes en la misma diseñarán un cuento digital, con grabación del proceso, montaje y edición del mismo, en una actividad que pretende ser tanto educativa como entretenida y, lo más importante, intergeneracional, fomentando así el intercambio y el respeto de impresiones e ideas entre personas de edades muy diferentes.